El
diagnóstico prenatal de la macrosomía fetal, definida como un peso al nacer
superior al percentil 90, sigue siendo un desafío debido a la limitada
precisión de los modelos tradicionales basados en biometría fetal y
características maternas. Este estudio tuvo como objetivo evaluar el rendimiento
diagnóstico de los flujos venosos y arteriales fetales en la predicción de la
macrosomía durante el tercer trimestre de embarazo y desarrollar un modelo de
predicción multiparamétrico que integrara características del embarazo,
ultrasonografía y Doppler para mejorar la precisión en la identificación de
fetos macrosómicos.
Se incluyó
en el estudio a 2156 embarazos únicos programados para evaluación ecográfica de
rutina a las 36 semanas de gestación. Se registraron datos de biometría fetal,
peso fetal estimado (EFW), índice de pulsatilidad de las arterias uterina,
umbilical y cerebral media, la relación cerebroplacentaria y el flujo sanguíneo
de la vena umbilical (UVBF), normalizado para la circunferencia abdominal fetal
(UVBF/AC). El principal objetivo fue predecir la macrosomía fetal, definida
como un peso al nacer superior al percentil 90, y el objetivo secundario fue
predecir el nacimiento de neonatos con un peso superior a 4000 g.
Los
resultados mostraron que la macrosomía fetal complicó el 9.8% de los embarazos
y el 7.7% de los recién nacidos tuvieron un peso superior a 4000 g. En el
análisis de regresión logística multivariante, el índice de masa corporal
materno (aOR 1.23), la diabetes pregestacional (aOR 1.83), el antecedente de un
recién nacido con peso superior al percentil 95 (aOR 1.49), el EFW (aOR 2.23) y
el UVBF (aOR 1.84) fueron factores independientemente asociados con la
macrosomía. El EFW mostró un área bajo la curva (AUC) de 0.750 para la
predicción de la macrosomía, y al añadir UVBF a este modelo, la AUC mejoró
significativamente a 0.892 (P = 0.044).
La
inclusión de UVBF también mejoró de manera significativa la predicción de los
fetos con peso superior a 4000 g, logrando una AUC de 0.851, lo que superó el
rendimiento de los modelos basados solo en EFW o EFW combinado con
características maternas.
El estudio
concluyó que la medición del flujo sanguíneo de la vena umbilical a las 36
semanas es un factor predictivo importante de la macrosomía fetal. La
incorporación de UVBF en un modelo multiparamétrico que incluya características
maternas y EFW mejora la precisión diagnóstica para identificar fetos
macrosómicos antes del nacimiento. Estos hallazgos podrían tener implicaciones
en la práctica clínica al permitir una mejor estratificación de riesgos y
manejo en embarazos complicados por macrosomía.
Rizzo G, Mappa I, Bitsadze V, Khizroeva J, Makatsarya A, D'Antonio F.
The added value of umbilical vein flow in predicting fetal macrosomia at 36
weeks of gestation: A prospective cohort study. Acta Obstet Gynecol
Scand. 2021;100:900-907. doi:10.1111/aogs.14047.