La hipertensión inducida por el embarazo (EHE) es una complicación frecuente durante el embarazo y una de las principales causas de morbilidad y mortalidad materna y perinatal. Esta condición se ha relacionado con un crecimiento fetal alterado, posiblemente debido a un impacto en la hematopoyesis. Este estudio tuvo como objetivo analizar las alteraciones hematológicas más frecuentes en los recién nacidos prematuros de madres con EHE, prestando especial atención a las diferencias en los valores hematológicos según la gravedad de la condición materna.
Se llevó a cabo un estudio transversal en el que se revisaron los hemogramas de 130 neonatos prematuros nacidos entre 2016 y 2018, cuyas madres presentaban hipertensión gestacional, preeclampsia o síndrome de HELLP. Los datos se ajustaron a la edad gestacional para poder comparar los resultados. Los grupos de neonatos fueron clasificados según el tipo de EHE de la madre: 45 neonatos nacieron de madres con hipertensión gestacional, 71 de preeclampsia y 14 de síndrome de HELLP.
Los resultados mostraron que las alteraciones hematológicas fueron bastante comunes, pero no se observó un patrón claro en función de la gravedad de la EHE de la madre. En cuanto a los hallazgos específicos:
-
Anemia: Solo el 1.2% de los recién nacidos presentó anemia, una cifra considerablemente baja.
-
Leucocitos: La linfopenia fue la alteración más frecuente, presente en el 56.2% de los neonatos. La monocitosis se presentó en el 38.5% de los casos.
-
Trombocitopenia: Se observó en el 12.5% de los neonatos, especialmente en aquellos nacidos de madres con preeclampsia o síndrome de HELLP, aunque no se encontraron diferencias significativas entre los grupos de EHE.
Además, el estudio evidenció que las alteraciones en el recuento de células rojas fueron mínimas, sin observarse casos de poliglobulia, lo que refuerza la idea de que la EHE afecta predominantemente a las células blancas y plaquetas en los neonatos.
Una de las principales conclusiones del estudio es que, aunque las alteraciones hematológicas son comunes en los recién nacidos de madres con EHE, no existe un patrón claro que relacione la gravedad de la condición materna con las alteraciones hematológicas del neonato. Esto sugiere que, aunque la EHE afecta la hematopoyesis fetal, la intensidad de estas alteraciones no se correlaciona necesariamente con la severidad de la hipertensión materna.
El estudio resalta la importancia de realizar una evaluación hematológica completa en todos los neonatos prematuros nacidos de madres con EHE, ya que las alteraciones hematológicas, como la linfopenia y la trombocitopenia, son frecuentes y pueden tener implicaciones para la salud del recién nacido, a pesar de la ausencia de patrones claramente definidos. Los autores sugieren que una evaluación temprana puede ayudar a identificar posibles complicaciones y a guiar el manejo clínico de estos neonatos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario