jueves, 24 de abril de 2025

RESUMEN 13: FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD MATERNA EN ICA, PERÚ: ESTUDIO DE CASOS Y CONTROLES PAREADOS

Este estudio tiene como objetivo identificar los factores de riesgo asociados a la mortalidad materna en los hospitales de la región de Ica, Perú, con la intención de proporcionar información crucial que pueda contribuir al diseño de políticas y estrategias de salud pública orientadas a reducir las muertes maternas evitables.

Se llevó a cabo un estudio de casos y controles en el que se compararon 49 muertes maternas con 98 mujeres que sobrevivieron a complicaciones similares. Los datos fueron obtenidos de historias clínicas, registros hospitalarios y entrevistas con familiares y personal de salud, lo que permitió una evaluación exhaustiva de los factores asociados a la mortalidad materna.

Los principales factores que se asociaron con un mayor riesgo de mortalidad materna fueron los siguientes:

  • Ausencia de pareja: Este factor aumentó significativamente el riesgo de mortalidad (OR ajustado: 12.3).
  • Antecedentes de anemia: Las mujeres con antecedentes de anemia mostraron un riesgo incrementado de muerte materna (OR ajustado: 5.8).
  • Demoras en el acceso a atención médica (>2 horas): El tiempo prolongado para acceder a servicios médicos aumentó de manera significativa el riesgo de mortalidad (OR ajustado: 10.2).
  • Desconocimiento de signos de alarma: La falta de conocimiento sobre signos de emergencia, como el sangrado vaginal, y el no reconocimiento de estas señales por parte de los acompañantes, estuvieron fuertemente relacionados con un mayor riesgo de mortalidad materna.

El estudio subraya la necesidad urgente de abordar los siguientes aspectos para reducir la mortalidad materna:

  • Mejorar el acceso a los servicios de salud materna: Es fundamental asegurar un acceso adecuado a la atención, que incluya transporte oportuno, especialmente en zonas rurales.
  • Educar a las mujeres y sus acompañantes sobre los signos de alarma: La educación sobre los signos de complicaciones graves durante el embarazo es clave para una intervención temprana.
  • Fortalecer la atención prenatal: Un adecuado seguimiento prenatal es esencial para prevenir complicaciones que puedan llevar a la mortalidad materna.
  • Desarrollar políticas públicas que aseguren atención oportuna y de calidad: Es crucial que las políticas gubernamentales garanticen que todas las mujeres, independientemente de su lugar de residencia, reciban atención médica adecuada y oportuna.



Ybaseta-Medina J, Ybaseta-Soto M, Oscco-Torres O, Aquije-Paredes C, Vera-Cáceres C. Factores asociados a mortalidad materna en Ica, Perú: estudio de casos y controles pareados. Medwave. 2024;24(11):e2961. doi:10.5867/medwave.2024.11.2961.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

RESUMEN 16: EL VALOR AÑADIDO DEL FLUJO DE LA VENA UMBILICAL EN LA PREDICCIÓN DE LA MACROSOMÍA FETAL A LAS 36 SEMANAS DE GESTACIÓN: UN ESTUDIO DE COHORTE PROSPECTIVO

El diagnóstico prenatal de la macrosomía fetal, definida como un peso al nacer superior al percentil 90, sigue siendo un desafío debido a la...

RESUMEN DE ARTICULOS