viernes, 11 de abril de 2025

RESUMEN 5: VOLUMEN FRACCIONADO DEL MUSLO FETAL EN LA PREDICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL NORMAL Y ANORMAL DURANTE EL TERCER TRIMESTRE DEL EMBARAZO.

 El estudio realizado por Simcox y colaboradores, tuvo como objetivo evaluar si la medición del volumen fraccionado del muslo fetal (TVol), obtenida mediante ecografía tridimensional (3D), ofrece una mejor capacidad diagnóstica para identificar alteraciones en el crecimiento fetal durante el tercer trimestre, en comparación con las mediciones convencionales por ecografía bidimensional (2D).

Se trató de un estudio longitudinal prospectivo en el que participaron 115 mujeres con embarazos únicos no complicados, atendidas en un hospital terciario del Reino Unido. Se realizaron ecografías en distintos momentos del embarazo (semanas 14 a 36), utilizando tanto técnicas 2D como 3D. Además, se aplicó un modelo de evaluación individualizada del crecimiento fetal (Individualized Growth Assessment, IGA), que considera la trayectoria de crecimiento esperada para cada feto según sus medidas en el segundo trimestre, con el objetivo de identificar desviaciones en su crecimiento.

Los resultados mostraron que el volumen fraccionado del muslo fetal (TVol) se correlacionó de forma más estrecha con el peso al nacer que las medidas tradicionales como la circunferencia abdominal o el peso fetal estimado mediante la fórmula de Hadlock. En particular, la combinación de diámetro biparietal, circunferencia abdominal y TVol fue la que presentó el mejor rendimiento diagnóstico para detectar restricción del crecimiento fetal (FGR), con un área bajo la curva (AUC) de 0.94. Además, el TVol fue más sensible que otras mediciones (40% frente a 20% con circunferencia abdominal) para detectar casos de FGR, aunque ambas presentaron una alta especificidad.

En cuanto a su aplicación clínica, los hallazgos sugieren que la medición del TVol mediante ecografía 3D puede ser una herramienta útil para mejorar la detección del crecimiento fetal anormal, sobre todo en etapas tardías del embarazo, cuando otras mediciones pueden no ser suficientes. Esto es especialmente relevante para diferenciar entre fetos pequeños constitucionales (pequeños pero sanos) y aquellos con restricción verdadera del crecimiento, que tienen un mayor riesgo de resultados perinatales adversos. Además, la incorporación del modelo IGA permite una evaluación más personalizada, tomando en cuenta el potencial de crecimiento individual de cada feto, lo cual puede ayudar a optimizar el manejo clínico y el momento del parto en casos de sospecha de FGR.

Simcox LE, Myers JE, Cole TJ, Johnstone ED. Fractional fetal thigh volume in the prediction of normal and abnormal fetal growth during the third trimester of pregnancy. Am J Obstet Gynecol. 2017 Oct;217(4):453.e1–453.e12. doi:10.1016/j.ajog.2017.06.018.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

RESUMEN 16: EL VALOR AÑADIDO DEL FLUJO DE LA VENA UMBILICAL EN LA PREDICCIÓN DE LA MACROSOMÍA FETAL A LAS 36 SEMANAS DE GESTACIÓN: UN ESTUDIO DE COHORTE PROSPECTIVO

El diagnóstico prenatal de la macrosomía fetal, definida como un peso al nacer superior al percentil 90, sigue siendo un desafío debido a la...

RESUMEN DE ARTICULOS