La endometriosis, un
trastorno ginecológico común que afecta a las mujeres en edad reproductiva. La
endometriosis se caracteriza por la presencia de tejido endometrial fuera del
útero, lo que provoca síntomas como dolor pélvico crónico, dismenorrea (dolor
menstrual) e infertilidad.
La endometriosis es una enfermedad crónica cuyo mecanismo
principal se cree que es la menstruación retrógrada,
donde el tejido endometrial se desplaza hacia las trompas de Falopio y se
implanta fuera del útero, en el peritoneo o en otros órganos pélvicos. La causa
exacta sigue siendo incierta, pero se asocia a factores genéticos, hormonales y
del sistema inmunológico. La inflamación local y la sobreproducción de
prostaglandinas son responsables de los síntomas de dolor y las alteraciones en
la fertilidad.
La endometriosis afecta entre el 6% y el 10% de las mujeres
en edad reproductiva, y hasta el 38% de las mujeres infértiles la presentan. Se
observa con mayor frecuencia en mujeres que experimentan dolor pélvico crónico.
Además, existe un componente familiar significativo, con una mayor
predisposición en mujeres con antecedentes de endometriosis en familiares de
primer grado.
Manifestaciones Clínicas: Los síntomas varían ampliamente, pero los más
comunes incluyen:
- Dismenorrea: Dolor menstrual
severo que comienza antes de la menstruación.
- Dolor
pélvico crónico: Puede ser constante o relacionado con la ovulación o
el ciclo menstrual.
- Dispareunia: Dolor durante
las relaciones sexuales.
- Infertilidad: Hasta el 50% de
las mujeres con endometriosis experimentan dificultades para concebir.
El dolor también puede estar asociado con disfunción en
otros órganos, como el intestino o la vejiga, dependiendo de la localización de
las lesiones.
El diagnóstico definitivo de endometriosis solo puede hacerse
mediante laparoscopia y la biopsia de las lesiones. Aunque la ecografía transvaginal
y la resonancia magnética pueden ser útiles para identificar quistes endometriósicos
u otras masas pélvicas, no son métodos diagnósticos definitivos. Los marcadores serológicos como el CA-125 tienen una utilidad
limitada.
Clasificación:
El sistema de clasificación más utilizado es el de la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva (ASRM), que clasifica la endometriosis en
cuatro etapas, desde mínima (I) hasta severa (IV), basado en la localización y
la extensión de las lesiones, la formación de adherencias y la afectación de
los órganos reproductivos.
El tratamiento se basa en el manejo de los síntomas y la
mejora de la fertilidad, si es necesario.
Manejo Médico:
- Antiinflamatorios
no esteroides (AINEs): Para aliviar el dolor leve.
- Anticonceptivos
orales combinados (AOC): Ayudan a reducir la dismenorrea y
controlar los ciclos menstruales.
- Progestágenos: Reducen el
crecimiento del tejido endometrial y mejoran los síntomas.
- Agonistas
de GnRH:
Suprimen la función ovárica, lo que ayuda a reducir las lesiones de
endometriosis y el dolor. Se recomienda el uso de terapia de
"add-back" (terapia hormonal adicional) para reducir los efectos
secundarios, como la pérdida ósea.
- Danazol: Un fármaco
androgénico que reduce los síntomas, aunque presenta efectos secundarios
significativos como hirsutismo y acné.
Manejo Quirúrgico:
- Laparoscopia: Se utiliza para extirpar las lesiones y mejorar la fertilidad. La excision
de los endometriomas
es más efectiva que el drenaje o la coagulación de los quistes.
- Histerectomía con ooforectomía
bilateral (remoción de ovarios y útero): Es una opción definitiva en mujeres
que no desean preservar la fertilidad y tienen dolor severo o recurrencia
de la endometriosis.
Fertilidad:
- La
cirugía conservadora para eliminar las lesiones de
endometriosis puede mejorar las tasas de embarazo en mujeres infértiles,
aunque la efectividad varía dependiendo de la etapa de la enfermedad. En casos
graves, la fertilización in vitro
(FIV) es una opción más efectiva.
Recomendaciones Finales:
- La
ultrasonografía transvaginal es
el método preferido para evaluar la presencia de endometriosis, especialmente
cuando se sospechan endometriomas u otros quistes.
- El
tratamiento médico suprime los síntomas
de la endometriosis, pero las tasas de recurrencia son altas una vez que
se suspende el tratamiento.
- La
cirugía conservadora puede
mejorar significativamente los síntomas, pero también tiene altas tasas de
recurrencia de dolor.
- Las
terapias hormonales como los
AOC, los progestágenos y los agonistas de GnRH son efectivas para
controlar el dolor, pero no garantizan la erradicación de la enfermedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario