miércoles, 26 de febrero de 2025

RESUMEN 3: CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS EN EMBARAZADAS INTERNADAS EN UN HOSPITAL DE BUENOS AIRES

 El consumo de sustancias durante el embarazo es un problema de salud pública con graves repercusiones en la madre y el recién nacido. En Argentina, los estudios de prevalencia han demostrado un aumento en el consumo de drogas entre mujeres, lo que conlleva un alto riesgo para el desarrollo fetal. En este contexto, investigadores del Hospital J. A. Fernández realizaron un estudio para estimar la prevalencia del consumo de alcohol y drogas en embarazadas internadas y evaluar su impacto en los neonatos.

Para ello, se analizaron embarazadas y recién nacidos ingresados entre marzo y septiembre de 2021. Se emplearon dos métodos de detección del consumo de alcohol y drogas: una encuesta estructurada y el análisis de metabolitos en orina materna.

Los resultados del estudio fueron:

  • El alcohol fue la sustancia más consumida, con una prevalencia del 46,32%.
  • El tabaco se encontró en el 12,12% de las mujeres, seguido por la marihuana (5,62%) y la cocaína (4,76%).
  • Los recién nacidos de madres con consumo positivo en orina tenían menor peso al nacer (2800 g en promedio frente a 3332 g en madres sin consumo, con p=0.002).
  • La edad gestacional también fue menor en neonatos expuestos a drogas (38 vs. 39 semanas, p=0.002).
  • Aunque se observó una mayor frecuencia de malformaciones, retraso en el crecimiento intrauterino y prematurez en los neonatos expuestos, la diferencia no alcanzó significación estadística.

El estudio confirma que el consumo de sustancias durante el embarazo es frecuente. La detección mediante orina reveló el doble de casos de consumo de cocaína en comparación con la encuesta, lo que sugiere que muchas mujeres ocultan o no reportan su consumo debido al estigma y al temor a represalias.

Se resalta el grave impacto del consumo materno en los recién nacidos, quienes presentaron un menor peso al nacer y menor edad gestacional, lo que los predispone a mayores complicaciones neonatales. La cocaína fue la droga más detectada en orina, lo que refuerza la necesidad de estrategias de detección y tratamiento dirigidas a este grupo vulnerable.

Risso, M., Saa, G., González Alcántara, M., Cortese, S., Bertola, O., Madera, C., Cañete, M., San Martín, P., Damín, C., & Valdéz, P. (2023). Consumo de alcohol y drogas en embarazadas internadas en un hospital de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Evaluación del impacto inicial en el recién nacido. Vertex Revista Argentina De Psiquiatría, 34(162, oct.-dic.), 7–15. https://doi.org/10.53680/vertex.v34i162.500 https://revistavertex.com.ar/ojs/index.php/vertex/article/view/500

No hay comentarios:

Publicar un comentario

RESUMEN 16: EL VALOR AÑADIDO DEL FLUJO DE LA VENA UMBILICAL EN LA PREDICCIÓN DE LA MACROSOMÍA FETAL A LAS 36 SEMANAS DE GESTACIÓN: UN ESTUDIO DE COHORTE PROSPECTIVO

El diagnóstico prenatal de la macrosomía fetal, definida como un peso al nacer superior al percentil 90, sigue siendo un desafío debido a la...

RESUMEN DE ARTICULOS